Mostrando entradas con la etiqueta Izan Suárez. 1º B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Izan Suárez. 1º B. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2011

Izan Suárez Pérez 1B El Superhéroe desastroso

  Había una vez en una ciudad, cerca del siglo XXV, donde había muchos robos, asesinatos, secuestros…, a simple vista se sabía que esa ciudad era Nueva York.
   Un día un científico estaba leyendo el periódico, concretamente un artículo que trataba de la ciudad de Nueva York, una parte decía que la ciudad sería más segura si alguien pudiera acabar con todos esos robos, secuestros, hurtos…
   Al científico nada más terminar de leer el periódico se le ocurrió una idea. Esa idea trataba de convertir a una persona en un superhéroe y hacer de Nueva York un sitio seguro.
   Estuvo pensando mucho tiempo, hasta que una noche dio con la solución, pensó que si metía a alguien en una cámara a 100 grados bajo cero conseguiría lo que necesitaba.
   Primero investigó con un perro verde. Todo salió bien ¡tenía superpoderes!, y encima podía hablar. El científico, tan emocionado, fue a buscar a una persona para su experimento, como no encontró a nadie, decidió buscar a un vagabundo. Como la mayoría están borrachos no se enterarán de nada, pensó el científico.
   Al rato se encontró con uno, se lo llevó al laboratorio y experimentó con él, todo salió bien, el hombre consiguió superpoderes.
   El científico, muy contento porque todo había salido bien, le explicó su función en Nueva York, pero no se daba cuenta de que seguía borracho (sus gustos no cambiaron, tampoco el alcohol). Cuando terminó de darle el sermón de lo que tenía que hacer en la ciudad, se dio cuenta de que no le estaba escuchando, en ese mismo instante pensó que iba a ser muy difícil adiestrarlo.
   Pasaron muchos días hasta que se dio cuenta de que el perro verde era muy educado y que podía adiestrar al superhéroe y así fue: el perro verde adiestró al superhéroe desastroso y Nueva York fue librada de todo tipo de maltratos hacia las personas.
   ¡Este relato está basado en hechos reales que suceden a menudo en el mundo con los que hay que intentar acabar!

jueves, 10 de febrero de 2011

Izan Suárez Pérez 1ºB Descripción de una persona

         El año pasado, cuando estaba con mi familia en un hotel, me levanté muy temprano porque tuve una pesadilla. No sabía qué hacer, y me puse a describir a una persona llamada Ana.
         Ana es muy conocida donde vive, todo el mundo la respeta porque ayuda a la gente, ella es mediana y delgada y una cosa que sé con certeza es que Ana es joven y madura. Ella es guapa y atractiva como las flores en primavera, su pelo largo y suave como pétalos de rosas. Sus ojos son negros como la noche y su piel es clara y suave.
         Ana tiene una nariz fina y alargada como una hoja de papel, su boca se le distingue a kilómetros, cuando sonríe sus dientes se ven como un resplandor a lo lejos.
         Ana tiene unas cejas finas y arqueadas.
         Ella es tímida e introvertida.

miércoles, 12 de enero de 2011

Izan Suárez Pérez 1º B Receta de Cocina

                                     Cómo hacer una tortilla

Ingredientes (2 personas)

4 huevos                                                 
Aproximadamente ½ kilo de papas        
1 cebolla
2 ajos
Aceite
Perejil
Sal                                                          

Preparación

Para la siguiente tarea se necesita un cuchillo:
Primero se pelan las papas, las cebollas y los ajos. Cuando ya esté todo pelado,  las papas se cortan en cuadrados y se apartan.
A continuación se pica la cebolla y los ajos ¡cuidado que no te cortes con el cuchillo!, cuando ya esté todo picado se pone la sartén al fuego con bastante aceite y se le mete todo lo que has picado.
ADVERTENCIA: NO LE PONGAS AGUA.

   Mientras se va friendo lo que está en la sartén, cogemos los cuatro huevos, se cascan con el filo del poyo y se colocan en un cuenco para batirlos. Cuando ya estén batidos se le ponen unos granitos de sal y un poco de perejil picado. A continuación se les añaden las papas, la cebolla y los ajos que ya están fritos, se mezcla todo. Seguidamente ponemos en una sartén grandita un chorro de aceite y la ponemos al fuego, en cuanto se caliente el aceite echamos la mezcla anterior. Ponemos la sartén a fuego lento y cuando vaya cuajando el huevo se le da la vuelta, para esto utilizaremos un plato. Así hasta que este todo compacto.
   Se saca la tortilla de la sartén y ya está lista para servir.         

sábado, 6 de noviembre de 2010

Izan Suárez Pérez 1ºB Me gustan los baifos

Hace tiempo, cuando los aldeanos eran pobres y tenían que obedecer las órdenes de los reyes, una familia de campesinos vivía en lo alto de una montaña, se dedicaban a la agricultura y la ganadería. El padre se llamaba Bencomo y era cabrero, la madre, Guasimara, era la que se encargaba de la casa mientras que el marido cuidaba de las cabras. Ellos tenían una hija que se llamaba Yaiza y algunas veces ayudaba al padre con las cabras, en invierno solía alongarse en los barrancos para ver el agua correr.

Un día una cabra parió, Yaiza estaba muy contenta porque le gustaban mucho los baifos, le encantaba cuando le ponía el dedo delante de la boca y empezaban a chupárselo.

Al cabo de unos meses nacieron más baifos y así sucesivamente. Ellos mantenían en secreto lo de los baifos ya que si el rey se enteraba obligaría a matar el rebaño de cabras. Un día el rey mandó a unos inspectores a inspeccionar las casas de las montañas, a todas las personas que vivían allí le quitaron las cabras y, por protestar, también le quitaron el gofio, las papas, el millo, etc. Incluido a la familia de Bencomo.

Todos los aldeanos y las aldeanas, muy disgustados por lo que había hecho el rey, se aliaron para matarlo. Se prepararon con todas las herramientas que le sirvieran para el ataque y salieron caminando hacia el pueblo. Estaba lloviendo y toda la gente estaba enchumbada. Al llegar al pueblo los aldeanos tuvieron un enfrentamiento muy sangriento con los guardias del rey, algunas personas consiguieron fajarse de los guardias y llegar a la corte del rey. El rey, al ver a los aldeanos armados y con miradas amenazantes, les suplicó que no le hicieran daño y gritó a todo pulmón: ¡me gustan los baifos!

viernes, 22 de octubre de 2010

Izan Suárez Pérez 1ºB Mi Pueblo


Texto 1

   Tegueste es un municipio que está situado en el noroeste de la isla de Tenerife. Tiene una extensión de 26,41 km² y una población de 10.666 habitantes. Enclavado en el valle de Tegueste y el de El Socorro, es el único municipio rodeado por otro municipio, San Cristóbal de La Laguna, del cual se independizó en el siglo XVII. La actual Villa de Tegueste debe su nombre a uno de los nueve menceyatos guanches. Esta población posee una más que notable tradición agrícola y ganadera. Los cultivos más representativos son sus variedades de papas y sus viñas.

Texto 2

Apenas amanece,  y el piar de los pájaros retumba en mis oídos como las olas del mar en la playa. Cuando salgo a la calle me encuentro con un paisaje de montañas escarpadas en el horizonte y así, contento y feliz, emprendo la marcha hacia mi instituto.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Izan Suárez Pérez . Me gusta, no me gusta. 1º B


Me gusta salir con mis amigos, me gusta ir a la playa en verano, me gusta ir a entrenar, me gusta montar en monopatín, me gusta el olor de la manga, me gusta comerme un helado después de ir a la playa, me gusta hacer guerras de cojines con los amigos, me gusta darme un manguerazo después de hacer ejercicio y me gusta ver la televisión.
   No me gusta la gente chula, no me gusta los juegos de fútbol para la play, no me gustan los días de lluvia, no me gusta estar malo, no me gusta tener que estudiar cuando vienen mis amigos a tocarme para salir a jugar, no me gusta que mi madre me eche la bronca cuando la culpa fue de mi hermana pequeña y no me gusta perder por paliza los partidos de fútbol.