Mostrando entradas con la etiqueta Pablo González. 1º B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo González. 1º B. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2011

Pablo González Delgado 1º B Patapalo y Esmeraldo

Érase una vez una ciudad llamada Paralachinini, creada hacía siglos por la caída de la luna en el mar. Esto afectó a los animales y personas que fueron a vivir a esta ciudad. Las aves nadaban, las ranas criaban pelos, los burros iban a la escuela y el hombre había conseguido que los coches volaran.

            En esta y ciudad existía un superhéroe vestido de un traje color zafiro, flaco, tuerto, sin capa y con parche en el ojo, llamado Patapalo, pues una de sus piernas era de madera, por cierto, tenía carcoma. Su compañero fiel era un perro verde llamado Esmeraldo. Digo fiel porque era un perro. Pero nunca le hacía caso y cada vez que había un ruido fuerte salía corriendo en dirección contraria.

            Nadie en esta ciudad conocía la existencia de esta pareja, de que intentaba ayudar a la gente y hacer cumplir la ley a los que no la acataban. Salvo en el hospital, que cada tres días tenían que atenderlos de los golpes y roturas de huesos con los que llegaban tras actuar en la noche como auténticos superhéroes, bueno como desastrosos superhéroes.

Hoy estamos a día 23 de junio del siglo XXV. En el Banco Central de Paralachinini hay unos ladrones robando con pistolas láser. A esa hora Patapalo y Esmeraldo estaban dormidos y cuando se enteraron de la noticia fueron al banco.

Persiguieron y encontraron a los ladrones, que les dieron, de nuevo, una paliza y, esta vez, les robaron hasta la ropa. Patapalo y Esmeraldo se fueron a su casa en paños menores y decidieron dejar de ser superhéroes. "Este trabajo no es para nosotros", dijo Patapalo. Esmeraldo pensó lo mismo y prefería quedarse en casa durmiendo la siesta y rascándose sus pulgas.

            A partir de esa noche, Patapalo se dedicó a lo que se dedicaban todos los ciudadanos de Paralachinini, ver televisión, quedarse en casa comiendo hamburguesas y durmiendo. Esmeraldo estaba feliz, durmiendo siestas y rascándose sus pulgas con su pata verde.

jueves, 17 de febrero de 2011

Pablo González Delgado 1ºB Describe a una persona

Al llegar al instituto conocí a Elena, la nueva profesora de lengua. Esbelta, guapa y delgada como una hermosa hada. Pelo liso como el agua del manantial, y fino como la lluvia primaveral. Ojos pequeños como los boliches y brillantes como la estrella más grande. Su tez suave y clara se encendía con la luz de sus labios rojos, como si tratara de la más hermosa rosa. Esa rosa que parece coqueta y agradable, aunque al fijarme bien me mostró que una rosa siempre tiene espinas, espinas grandes y dolorosas como su nariz y su boca.

miércoles, 12 de enero de 2011

Pablo González Delgado 1º B Mi receta

Receta de bocadillo especial Pablo

Ingredientes

 1 barra grande de pan
 Cola Cao
 Mantequilla
 1 natilla de chocholate
 3 lonchas de jamón
 3 lonchas de queso

Elaboración


  1. Se coge el pan y lo abrimos por la mitad con un cuchillo de sierra, ten cuidado no te cortes un dedo pues no es uno de los ingredientes de este bocadillo.
  2. Se pone el jamón y el queso en una de las partes del pan.
  3. En la otra parte del pan se unta la mantequilla.
  4. Con una cucharilla se va poniendo la natilla encima del jamón y del queso (cuidado que puede chorrearse).
  5. Con otra cucharilla se espolvorea el Cola Cao sobre la mantequilla.
  6. Finalmente se unen las dos mitades del pan apretando fuertemente y con cuid ado de no mancharse.
 
  7. Abre tu boca y prepárate para comerte este delicioso bocadillo.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Pablo González Delgado 1º B Me gustan los baifos

   Érase una vez un niño que tenía un abuelo que era ganadero. Un día
consiguió un baifo que le regaló al nieto. El niño guardaba al baifo y cerraba la puerta con el fechillo para que no escapara. Cuando lo sacaba a pastar por la cumbre siempre llevaba consigo una macana para evitar que el machango de Pedrito molestara a su baifo, pues siempre le decía que lo quería para
comérselo.
    En una ocasión que el niño pastaba con su baifo empezó a llover y vio a Pedrito enchumbado. Éste se acercó al niño y pensando que le iría a robar su baifo le tiró un tonique y fue tal el tonicaso que Pedrito nunca se acercó más al baifo.
    Al llegar a casa el niño se quitó la ropa mojada y la tendió en la liña y
se jartó a cotufas que su abuela había preparado. El abuelo le dijo que esa noche
tendrían que matar al baifo y comérselo y el niño empezó a llorar. El abuelo le dijo que no fuera babieca.
    Cuando anocheció el niño buscó al baifo y no lo encontró. Ya era tarde y tocaba cenar. El abuelo le dio plato de carne y el niño se fajó a la comida y dijo: "ño, qué bueno está abuelo". Y el abuelo le dijo: "lo ves babieca, es tu baifo". El niño respondió: "Me gustan los baifos".

jueves, 28 de octubre de 2010

Pablo González Delgado 1º B Mi pueblo


TEXTO 1
   Tegueste está situado en el nordeste de la isla de Tenerife. Enclavado en el valle de Tegueste y el de El Socorro, es el único municipio rodeado por otro municipio, San Cristóbal de La Laguna, privándole de salida al mar los pueblos laguneros de Tejina, Bajamar y Punta del Hidalgo. Esta población posee una más que notable tradición agrícola y ganadera. Los cultivos más representativos son sus variedades de papas y sus viñas.
   La fiesta más importante es la romería de San Marcos que se celebra el domingo más cercano al 25 de abril. Está entre las más destacadas y tradicionales de las islas, sobresaliendo de entre sus festejos los barcos que recorren sus calles y las carretas adornadas con productos artesanos y semillas de la tierra. 

TEXTO 2

   Al terminar abril tu vida se transforma, todos miran al mapa para ver que eres el ojo de una isla en el atlántico, se cambia tu monótona vida de ir venir de coches y gente sin rumbo fijo, fortificada de asfalto y cemento. Escaso verde puebla tu piel como el eucalipto que se va secando. Ese día, la sangre corre por tus venas de asfalto en forma de vino. Tu voz indica el ritmo de nuestras guitarras y al terminar el día la gente que te habita te siente y espera otro año para disfrutar de cómo cantas folías.

martes, 28 de septiembre de 2010

Fwd: Pablo González Delgado. Me gusta no me gusta. 1º B

   No me gusta levantarme temprano, no me gustan los días en los que la lluvia suena triste, no me gusta perder cuando juego al baloncesto, no me gusta que mi entrenador grite, no me gustan los gritos, no me gusta mi profesor de matemáticas, no me gusta ir al supermercado, no me gustan las tiendas de ropa, no me gusta pelearme, no me gustan las personas que van de chulitos, no me gusta la mirada con odio, no me gusta ver como gana el Real Madrid, no me gusta ver gritar a Belén Esteban.
   Me gusta tumbarme en la cama y disfrutar oyendo la música que me gusta, me gustan las luces que salen de la tele cuando juego a la play, me gusta tener amigos, me gusta la mirada de una amiga, me gusta ver los partidos de baloncesto del Barcelona, me gusta ver Phineas y Ferb, me gusta cuando mi hermano habla conmigo, me gusta el beso de mi madre, me gusta el abrazo de mi hermana, y me gusta que mi padre deje de estar enfadado.